Bibliografía.
Meigs & Meigs- contabilidad la base para decisiones generales.
Contabilidad intermedia-Finney & Miller.
Principios Fundamentales de Contabilidad-Pyle, White and Larson.
Contabilidad-Horngren & Harrison. Edición 1991.
Enciclopedia Práctica de contabilidad, Edición Española.
CONCILIACION DE UNA CUENTA CORRIENTE
1.- Revisar bien el libro de la cuenta.
2.- Hacerle cualquier ajuste de corrección que sea necesario.
3.- Tomar el estado del banco, sumar las notas de débito y de credito que existían y anotarlas en el libro de cuenta corriente, en el libro diario general, en el libro mayor general, en el libro de ingresos y en el libro de egreso o desembolso de caja.
4.- a través de suma y resta, determinar el balance que queda en el libro de cuenta corriente.
5.- ordenar numéricamente cada uno de los cheques cancelados que vinieron envueltos en el estado del banco.
6.- Ir haciéndole un cotejo en el libro de cuenta corriente y en la relación de cheques en transito del mes anterior, a cada uno de los cheques que vinieron.
7.- Después de que termine de cotejar todos los cheques cancelados, sumar todos los cheques que quedaron en tránsito.
8.- Restarle el total de cheques en tránsito al balance según el estado del banco, y si arroja el mismo total que tiene el libro de cuenta corriente, significa que la conciliación va a cuadrar, que quiere decir que esta buena, entonces, se debe proceder a preparar una relación escrita de los cheques que quedaron en tránsito, con:
a.- Fecha
b.- Numero de cheque
c.- Nombre del beneficiario
d.- El valor del cheque
9.- si la resta total de cheques en transito arroja una cantidad diferente al balance que tiene el libro de cuenta corriente, entonces, quiere decir que hay algún error, de lo que se debe proceder a revisar minuciosamente en el libro de la cuenta y en otras partes, a fin localizar donde esta el error.
10.-Despúes de localizar el error, efectuar los ajustes de lugar para la corrección correspondiente.
11.- Después de corregidos los errores, proceder a los siguientes:
a.- Totalizar los depósitos del mes que se esten conciliando.
b.- Totalizar todos los cheques emitidos en el mes.
c.- Totalizar los cheques que quedaron en transito.
d.- Totalizar las notas de credito.
e.- Totalizar las notas de débito.
f.- Totalizar los depósitos que quedaron en transito.
g.- Totalizar los cheques devueltos, nulos o reversados.
h.- Totalizar los depósitos devueltos o nulos.
12.- Después de acumular todos los datos generales, proceder a la preparación del estado de conciliación bancaria.
Regla general para la preparación del estado de conciliación bancaria
Balance según libro, al final del mes anterior
Más:
1.- Depósitos del mes de que se este conciliando.
2.- Nota de credito.
3.- Cantidad anotada de menos en depósitos o en suma en libro, por error.
4.- Cheques devueltos.
5.- Cheques nulos o reversados.
6.- Cantidad anotada de más en cheque, por error.
Total disponible
Menos:
1.- Cheques emitidos
2.- Nota de débito
3.- Cantidad anotada de más en el libro, por error.
4.- Depósitos devueltos o nulos.
5.- Cheque cancelado.
6.- Cantidad anotada de menos en cheque, por error.
7.- Cantidad de más en depósito, por error.
Balance según libro, el 28, 30 o 31 del mes y año que se este conciliando.
Balance según estado del banco, al 28, 30 o 31 del mes año que se este conciliando.
Depósitos en transito
Igual a total disponible
Menos:
Cheques en transito
Igual a balance ajustado, al 28, 30 o 31 del mes y año que se este conciliando.
NOTA: la suma del balance ajustado debe ser igual al balance según libro, del 28, 30 o 31 del mes y año que se este conciliando.
Ej.: De la regla general de estado de conciliación bancaria
Balance según libro, al mes anterior. RD$ x,xxx.xx
Mas:
1.- Depósitos . $ xxx.xx
2.- Nota de credito. xx.xx
3.- Cantidad anotada de menos
en depósitos o en suma, por error. xx.xx
4.- Cheques devueltos. xx.xx
5.- Cheques anulados y reversados. xx.xx
6.- Cantidad anotada de más en
cheque, por error. xx.xx RD$ x,xxx.xx
TOTAL DISPONIBLE RD$ xx,xxx.xx
Menos:
1.- Cheques emitidos. $ xxx,xx
2.- Nota de débito. xx.xx
3.- Cantidad anotada de más en
suma, por error. xx.xx
4.- Depósitos devueltos. xx.xx
5.- Cheque cancelado dos veces por
el banco, en fecha tal, por error. xx.xx
6.- Cantidad anotada por menos
en cheque, por error. xx.xx
7.- cantidad anotada de más en
deposito, por error. xx.xx $ x,xxx.xx
Balance según libro, al 28, 30 o 31 del
Mes año que se este conciliando. $ X,XXX.XX
Balance según libro estado del banco
Al 28, 30 o 31 del mes y año que se este
Conciliando. $ xx,xxx.xx
Más:
Depósitos en transito xxx.xx
Total disponible en banco xx,xxx.xx
Menos:
Cheques en transito. x,xxx.xx
Balance ajustado, al 28, 30 o 31 del mes
Y año que se este conciliando. $ x,xxx.xx
NOTA: Después de preparado el estado de conciliación, se debe proceder a colocarle la fecha en el libro, en la casilla “Detalles” la
Palabra “Balance”, en la casilla balance, el total arrojado por el estado de conciliación y en la parte delantera de la cantidad que esta en el balance, se le coloca un asterisco (*).
CASOS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN LAS CONCILIACIONES BANCARIAS Y LAS SOLUCIONES DE LOS MISMOS.
1.- Que el banco cancele o cobre dos veces el mismo cheque. Se soluciona de la manera siguiente:
a.- Se anota la cantidad en el libro de la cuenta corriente, en la casilla ”HABER”.
b.- En la casilla “Detalles” del libro de la cuenta corriente se dise cheque cobrado o cancelado dos veces por el banco, en fecha tal, cheque número x.
c.- Preparar una comunicación por escrito y llevarla personalmente al departamento de auditoría del banco, a fin de hacerle la reclamación y el banco luego de determinar la veracidad del caso, le dá una nota de credito
en el mes siguiente.
d.- Registrar la cantidad comprobada por el banco, en la cuenta pagos indebidos del libro, así como en el libro de egresos de caja.
e.- En el estado de conciliación, la cantidad se coloca como una deducción del balance en el libro, es decir, debajo de depósitos devueltos.
2.- Que un cheque se emita por una cantidad mayor y en el libro se registre una cantidad menor. Se soluciona de la manera siguiente:
a.- Se anota la diferencia en la casilla “HABER”; con la fecha y explicación, del libro de la cuenta corriente.
b.- La diferencia de la totalidad del cheque se coloca en el estado de conciliación, como una deducción del balance en el libro, es decir, debajo de depósitos devueltos.
3.- Que un cheque se emita por una cantidad menor y en el libro de la cuenta corriente se registre por una cantidad mayor. Se soluciona este caso de la manera siguiente:
a.- Se anota la diferencia en la casilla “Debe”; con la fecha y explicación, del libro de la cuenta corriente.
b.- La diferencia de la totalidad del cheque se coloca en el estado de conciliación, como un aumento del balance en el libro, es decir, debajo
de cheques anulados o reversados.
4.- Que se envíe a depositar una cantidad al banco y en el libro de la cuenta corriente se anote una cantidad menor. Se soluciona de la manera siguiente:
a.- La diferencia se anota en la casilla “Debe”; con fecha y la explicación
del libro de la cuenta corriente.
b.- La diferencia de la totalidad del deposito se coloca como un aumento
del balance en el libro, es decir, debajo de nota de credito.
5.- Que el libro de la cuenta corriente tenga un balance menor que el balance real.
a.- La diferencia se anota en la casilla “Debe”; con fecha y explicación del libro de cuentas corrientes.
b.- La diferencia que completa el balance real se coloca como un aumento del balance en el libro, es decir, debajo de nota de credito en el estado de conciliación bancaria.
6.- Que se envíe de depositar una cantidad de dinero al banco y a la llegada del volante se anote en el libro de la cuenta corriente una cantidad
mayor. Se soluciona de la manera siguiente:
a.- La diferencia de la se anota en la casilla “HABER”; con fecha y la explicación del libro de la cuenta corriente.
b.- La diferencia de la totalidad del deposito se coloca como una disminución del balance en el libro, es decir, debajo de cantidad anotada de menos en cheque, por error, en el estado de conciliación.
7.- Que el libro se le cuenta corriente tenga un balance mayor que el balance real. Se soluciona de la manera siguiente:
a.- La diferencia se anota en la casilla “HABER”; con fecha y la explicación, del libro.
b.- La diferencia superior al balance real que tenia el libro, se coloca
como una disminución del balance en el libro, es decir, debajo de nota de débito en el estado de conciliación.
Ejemplos de estado de conciliación bancaria en diferentes casos que se presenten
1.- Que exista: balance anterior, nota de credito, nota de débito, cantidad anotada de más por error, deposito en transito y cheques en transito, del 30/5/ al 30/6/93/.
Conciliación bancaria, al 30/6/93/, banco, x, cuenta no. XXX-XXX-X.
Balance según libro, al 30/5/93 $ 18,291.00
Más:
Nota de credito
1,100.00
Total disponible RD$ 19,223.00
Menos:
1.- Nota de débito $ 78.00
2.- cantidad anotada de más, por error 90.00 $ 168.00
Balance según libro, al 30/6/93 RD$ 19,223.00
Balance según libro, al 30/6/93/ RD$ 20,673.00
Más:
Depósitos en transito 3,750.00
Total disponible 24,423.00
Menos:
Cheques en tránsito 5,200.00
Balance ajustado, al 30/6/93/ RD$ 19,223.00
Relación de cheques en transito, al 30/6/93
FECHA No. De Cheque Beneficiario valor RD$
2/1/93 0012 Juan González 300.00
.. .. .. 0013 María Vizcaíno 400.00
5/1/93 0018 Camila Henríquez 400.00
.. .. .. 0019 Servicios Nacionales 1,000.00
6/2/93 0040 Patria Mella 500.00
5/3/93 0051 Pedro Polanco 1,000.00
7/4/93 0062 Juana Gutiérrez 900.00
8/5/93 0071 Soto Guerrero y Asoc. 400.00
15/6/93 0082 Papelería villar, S.A. 200.00
Total RD$ 5,200.00
2.- Que exista: balance anterior, cantidad anotada de menos por error, nota de débito, depósitos en transito y cheques en transito, del 30/6 al 31/7/93.
Ej: Del estado de conciliación bancaria
Conciliación bancaria, al 31/793, banco, x, cuenta No. Xxx -xxxx-x.
Balance según libro, al 30/6/93 $ 4,239.35
Más:
Cantidad anotada de menos, por error 18.00
Total disponible RD$ 4, 275.20
Menos:
Nota de credito 7.15
Balance según libro, al 31/7/93 RD$ 4,250.20 balance según estado del banco, al 31/7/93 RD$ 4,581.50
Más:
Depósitos en tránsito 362.80
Total disponible en banco $ 4,944.30
Menos:
Cheques en tránsito 694.10 balance ajustado, al 31/7/93 RD$ 4,250.20
Relación de cheques en transito, al 31/7/93
Fecha No de cheque Beneficiario Valor RD$
4/5/93 0026 Josefa Bermúdez 200.00
15/6/93 0045 Danilo Vargas 200.00
30/7/93 0073 Liberia García, S. A. 294.10
Total $ 694.10
3.- Que exista: Balance anterior, depósitos, nota de crédito, cheques emitidos, nota de debito, depósitos en transito, y cheques en transito, del 31/7 al 31/8/93.
Ej.: DEL ESTADO DE CONCILIACION BANCARIA
Conciliación bancaria, al 31/8/93, banco, X, cuenta No. XXX-XXXX-X.
Balance según libro, al 31/7/93 $7,500.00
Más:
1.- Depósitos $1,300.00
2.- Nota de credito 1,500.00 $2,800.00
Total disponible RD$ 10,300.00
Menos:
1.- Cheques emitidos $1000.00
2.- Nota de crédito 100.00 $ 1,100.00
Balance según libro, al 31/8/93 RD$ 9,200.00
Balance según estado del banco, al 31/8/93 RD$ 7,600.00 Más:
Depósitos en tránsito 3,800.00
Total disponible en banco $ 11,400.00
Menos:
Cheques en tránsito 2,200.00
Balance ajustado, al 31/8/93 RD$ 9,200.00
Relacion de cheques en tránsito, al 31/8/93.
Fecha No. de cheque Beneficiario Valor RD$
29/4/93 00125 José Sosa 500.00
29/4/93 00150 María Pérez 500.00
29/4/93 00178 Benito Mención 500.00
29/4/93 00209 Ramón Váldez 500.00
29/4/93 00301 Papelería Colon 500.00
Total $ 2,200.00